El Núcleo de la Sociedad 



La familia, la sagrada familia como decían los abuelos, sigue siendo en México un ejemplo de formación y de unión, así como también de fuente de inspiración para inculcar en cada uno de los integrantes, una serie de valores humanos tan importantes y necesarios en nuestros tiempos.
Sin embargo, hoy en día, la familia, ha presentado una serie de problemáticas que, tal parece, ha ido relegando su función y su capacidad de educar a los miembros que la forman.
¿Qué es el ser humano?
Algunos investigadores están convencidos de que el ser humano no es más que un primate, un mamífero de enorme éxito evolutivo, que por la selección natural de los que mejor se reproducían, ha llegado a tener las características que hoy goza.
Así, por ejemplo, en un libro reciente, alguien ha opinado que el secreto de la vida no es el ADN, por muy importante que sea a nivel molecular, sino el principio de colaboración entre los genes.
como pueden ser la necesidades del ser humano?
El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías, en este informe se tratara la “Teoría de las necesidades humanas” que fue elaborada por el sicólogo estadounidense Dr. Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente de la sicología humanística, en su obra “Motivation and Personality” o más bien dicho en español “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas mediante una pirámide, las cuales son;
a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)
b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)
c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)
d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)
e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)
b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)
c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)
d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)
e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)
cual es la necesidad del ser humano?
Necesidad es un estado del hombre, situación límite de carencia que le obliga a adoptar una aptitud, a emitir una conducta para satisfacer esa necesidad, por lo tanto, la necesidad es estado de carencia de algo esencial para la vida del hombre para su existencia natural y podemos considerar que las necesidades hacen referencia a una alteración del equilibrio físico y psicológico de la persona que impulsa a la acción para restablecer de nuevo el equilibrio.
La alimentación en el ser humano?
La alimentación en el ser humano trata de acercar al alumno a un proceso fundamental. Se trata de indagar y descubrir aspectos tan interesantes como la importancia de la alimentación, conocer y distinguir las distintas sustancias nutritivas, averiguar las funciones de cada uno de los órganos que forman el aparato digestivo, que es la dieta y como debe cuidarse para poseer una salud aceptable...
Todos los que vais a afrontar este trabajo de investigación deberéis uniros en grupos e indagar sobre lo que os proponemos: La alimentación en el ser humano.
Cual es la diferencia entre una zona urbana y una rural en la contaminación de el aire ?
Contaminación Rural Y Urbana
Contaminación en el medio rural y en el medio urbano
La contaminación ambiental hace referencia la presencia de uno o más contaminantes en la atmosfera, como por ejemplo el polvo, gas, humos, los cuales puede incidir en la salud humana dependiendo de la cantidad que haiga de estos contaminantes en la atmosfera.
La contaminación ambiental hace referencia la presencia de uno o más contaminantes en la atmosfera, como por ejemplo el polvo, gas, humos, los cuales puede incidir en la salud humana dependiendo de la cantidad que haiga de estos contaminantes en la atmosfera.
Población rural y urbana
El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana.
De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas.
Http://uncambiojusto.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta este tema