El entrenamiento
La investigación medica a demostrado que muchas veces el deterioro de la salud esta directamente esta relacionado con la consecuencia de actividad física. Sin un ejerció físico diario, nuestro cuerpo se vuelven almacenes de tensión liberal.
Todos sabemos perfectamente lo flexibles que son los niños. Sus músculos, ligamentos y tendones tienen toda a elasticidad y la razón de que con el tiempo vayan perdiendo esa cualidad es que cuando realizamos un gran esfuerzo se van produciendo, sobre todo en los músculos, un micro-desgarro fibrilar que nuestro propio cuerpo soluciona utilizando la glutina. La glutina es un aminoácido que estimula la formación del tejido cicatrizante y soluciona el micro estiramiento ante y después de hacer ejercicio.
Ten en cuenta que este micro-desgarro no solo aparéese en caso de lección o cuando tenemos un “tirón”, reproduce siempre que realizamos un esfuerzo físico como el de montar en bici o cualquier otra actividad. Con esto no quiero crear algún alarmismo, todos hemos sentido esa falta de elasticidad, pero no hay de que preocuparse si le dedicamos un ratito a nuestro estiramiento antes y después de hacer ejercicio.
Los entrenamientos son una parte del entrenamiento en atleta de alto rendimiento, en la que cada día se esta prestando mas importancia. Unos estiramiento adecuado preparan el organismo para el esfuerzo que supone el entrenamiento y los predispone, una vez concluido este, a un mejor descanso y una mejor asimilación. Estirase es un vinculo idóneo entre la vida sedentaria y la vida activa. Manteniendo los músculos flexibles, los prepara para el movimiento y nos ayuda a realizar al transición diaria desde la inactividad a la vigorosa actividad sin tenciones excesivas.
¿Por que estirace?
- Reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo mas relajado.
- Ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento mas libre y mas fácil.
- Aumenta la extensión de los movimientos, que ahora puede ser más amplios.
- Prevenir lecciones como los tirones musculares (un músculo fuerte y estirado previamente resiste mejor la tensión que un músculo fuerte sin estirar).
- Hace mas fáciles actividades tan agotadora como el ciclismo, por que te prepara para el esfuerzo (señala los músculo que van a ser utilizado).
- Favorece la circulación al crear ciertos vasos dilatación.
- Evita la pérdida de movilidad que produce por la practica de deportes como el ciclismo.
¿Como estirar?
Los estiramientos hay que hacerlos pausadamente y de manera progresiva. Hay que estirar para que el músculo se relaje, notando como nos tira pero sin llegar a tener sensación de dolor. Los ejercicios deben durar entre 10y 20 segundos
No hay que estirar con rebote ni tirones, queriendo con ellos conseguir una mayor flexibilidad, ya que si se hace muy violentamente puede dar lugar a lesiones.
Cada vez que se produce un estiramiento excesivo de la fibras musculares, por un movimiento brusco o forzado, aparece un reflejo nervioso que hace que los músculos se contraigan. Es un movimiento de defensa de músculo para evitar lecciones. Por ellos, si forzamos demasiado en un entrenamiento, el efecto es del contrario al que pretendíamos: contracción en vez de relajación, por lo que no se gana flexibilidad ni ayudas para los músculo a recuperase. Hay que procurar que la respiración se a lenta. Se inspira cundo se estira el músculo y ese expira mientras lo mantenemos en tensión. No se debe aguanta la respiración.
El orden del entrenamiento debe ser de la cabeza a los pies, siguiendo un orden. Con ellos conseguimos que ningunas de la parte del cuerpo se no olvide. Es aconsejable trotar unos minutos una vez concluido el entrenamiento y luego hacer unos estiramiento muy suave. Correr muchos kilómetros y no estirar provoca un enorme desequilibrio muscular que, a medio plazo, significa lección. Realizando estiramiento correctamente los músculo recuperan su posición inicial, se descargan en gran medida, facilitan su drenaje y estimulan una mayor circulación sanguínea. La importancia del estiramiento reside en evitar la posibilidad de alguna lesión muscular ante y después de un ejercicio físico. Además, aliviana tensiones y mejorar la efectividad de la gimnasia realizada.
¿Que es la flexibilidad?
La flexibilidad podría ser definida como la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve.La amplitud del movimiento articular puede verse limitada por diversos factores unos de origen estructural, por alteración de los tejidos que forman parte de la articulación (inflamación, fractura o enfermedad degenerativa), otros por alteración de los músculos de la zona.
La flexibilidad es una cualidad muy importante para la salud y el deporte. El envejecimiento y el sedentarismo tienden a reducir el rango de movimiento articular o movilidad de nuestras articulaciones. Con el tiempo, esta pérdida puede afectar a la capacidad para desarrollar actividades de la vida diaria como agacharse o estirarse a coger cosas. Un programa de flexibilidad o estiramientos realizado de forma regular puede detener e incluso hacer regresar estas pérdidas.La flexibilidad es especifica para cada articulación y varía considerablemente con la edad, sexo y el grado de entrenamiento. Es mayor durante las primeras etapas de la vida, en las mujeres, y en las personas entrenadas. No parece que la composición corporal influya de manera importante en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta este tema