5.12.11

PALABRA CON LA LETRA (R)


  1. RR: fue una letra del alfabeto español hasta 1994, año en el cual fue suprimida por el X Congreso de Academias de la Lengua Española (celebrado en Madrid en abril de 1994). Para efectos del orden alfabético dejó de considerarse como una letra independiente a partir de ese mismo año.
  2. Jarra: es una vasija de barro, cristal u otro material con el cuello y boca anchos y una o más asas.
  3. Burra: es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los ancestros salvajes del burro son africanos. El hombre los ha utilizado como animales de carga y como cabalgadura desde tiempo inmemorial.
  4. Barra: es una formación de tierra en un cuerpo de agua. Las barras tienden a ser largas y lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita grava o arena en aguas poco profundas y aparecen en ríos, lagos y mares.
  5. Parra: Promesa de riqueza, de ganancias. Prosperidad y fortuna. Son tallos que trepan a lo largo de muros y vallas por medio de órganos especializados llamados zarcillos. PASA: Uva parcialmente deshidratada por soleo con gran riqueza en azúcares.
  6. Perra: Hembra del perro (Canis lupus familiaris); Mujer que ofrece servicios sexuales a cambio de dinero; Mujer de hábitos licenciosos o promiscuos; Mujer mala; Insistencia en algo de manera obstinada, irracional o arbitraria; Enfado por una causa trivial o poco razonable; Estado de intoxicación
  7. Mirra: es una sustancia rojiza resinosa aromática.
  8. Sierra: es una parte de una cordillera. Una sierra se compone de una alineación montañosa principal que hace de eje de la misma y, en algunos casos, de otros cordales montañosos de menor altitud e importancia que el primordial.
  9. Tierra: es el tercer planeta desde el Sol, el más denso y el quinto más grande de los planetas del Sistema Solar. Es un planeta rocoso geológicamente activo, conteniendo gran cantidad de roca fundida en constante movimiento en su interior.
  10. Guerra: es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales.
  11. Urraca Cualquiera de trece especies de aves paseriformes de la familia del cuervo, caracterizadas por su larga cola, su ruidoso graznido y un vistoso plumaje de base blanca y negra
  12. Carraca: Instrumento de madera en que los dientes de una rueda al ser girada, al ser girada levantan una seria de lengüetas que producen un ruido seco y desapacible. Se usa en el oficio de tinieblas. Se emplea en algunas procesiones.
  13. Marrano: Nombre para definir comunmente a un cerdo. puerco, cochino, chon
  14. Barraca: es un edificio típico de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia que servía de vivienda a los labradores, por lo que se sitúa en las zonas de huertas de regadío.
  15. Guitarra: es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa—, y seis cuerdas.
  16. Macarra: Dicho de una persona, de carácter agresivo, basto y belicoso; De gusto basto y poco refinado; Persona (normalmente del sexo masculino) que lucra con el ejercicio sexual de terceros
  17. Serranía: Área formada por sierras y montañas no muy altas y de considerable extensión.
  18. Carracuca: El cardo corredor, cardo setero o cardo yesquero (Eryngium campestre) es una planta herbácea perenne de la familia Apiaceae
  19. Jarro: es un vaso de forma elegante montado sobre un pie, con boca y asa.
  20. Sarro: Formación calcárea que deriva de la placa dental, pegada a la superficie de los dientes.
  21. Corro: son aquellos en los que los participantes, que suelen ser niños y niñas de entre 6 y 10 años, se cogen de la mano formando un círculo y cantan una canción conocida por todos, al tiempo que realizan diferentes gestos que suelen referirse al texto de la misma.
  22. Carro: es un armazón con ruedas y sin varas que sirve para transportar personas o cosas.
  23. Forro: Cubierta, resguardo para proteger un libro o una cosa.
  24. Gorro: es una prenda redonda de tela o de punto que sirve para cubrir y abrigar la cabeza.
  25. Morro: Cualquier cosa redonda semejante a la cabeza. Monte o peñasco redondeado.
  26. Morrón: Pimientos o ajíes rojos dulces, asados y pelados, que se utilizan para acompañamiento de muchos platos.
  27. Carroza: es un carruaje de forma similar a la berlina pero con gran riqueza en su exhibición de guarniciones y adornos así como cuatro linternas.
  28. Barroco: Después de los años 60, se denomina danza barroca al arte coreográfico de los siglos XVII y XVIII, especialmente al ballet cortesano y de teatro.
  29. Garrote: efecto de un dibujo que consiste en la falta de continuidad; enlace defectuoso de curva y recta; torcedura brusca del carril con pérdida de su alineación, defecto de vía.
  30. Macarrón: es un tipo de pasta confeccionado con agua, harina de trigo y, a veces, huevo, que suele tener forma de tubo alargado
  31. Arroba: Arroba es el símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @. Una arroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del árabe cuarta parte, (a su vez proveniente del hebreo arba, 4), un cuarto de quintal, es decir 25 libras, masa equivalente
  32. Arroyo: es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer durante el estiaje.
  33. Arruga: es en general un resalto o pliegue en una superficie. Normalmente se refiere a los dobleces en las telas, la ropa o en la piel de un organismo. Los pliegues suelen ser aleatorios y no presentan una estructura repetitiva.
  34. Serrucho: s una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera.
  35. Gárrulo: persona con pocos dedos de frente, que creyéndose guay y modelo a imitar va mostrando su propia ignorancia; caracterizándose por ser un borrego tanto en su forma de vestir como de comportarse y hablar.
  36. Arrullo: manta con motivos infantiles que sirve, para tapar al niño, taparte tu, envolver al niño, escudo contra potadas...y mil cosas se pueden hacer con él.
  37. Marrulla: persona tramposa en el juego.
  38. Virrey: que el encargado de administrar y gobernar, como representante y en nombre del rey, un país o una provincia.
  39. Correa: Tira flexible de cuero o de materia plástica. Correa de reloj, de transmisión, correa redonda, triangular, etc.
  40. Carrete: Cilindro hueco de bordes levantados destinado a enrollar en él hilos, alambres, cordeles u otros elementos filiformes o laminados; Elemento en el que se enrolla la película de las máquinas fotográficas; Pieza metálica en la que se enrollaba la cinta de las antiguas máquinas de escribir; Pieza ...
    Barrena: Taladro manual, accionado por una manivela o berbiquí, usado para perforar roca u otro material duro; En general, movimiento helicoidal similar al que trazan los bordes perforantes de la barrena; , descenso descontrolado verticalmente y en giro, producto de una reducción en velocidad que lleva a .
  41. Correo: Persona que transporta mensajes y otros envíos; Entidad u organización destinada a gestionar este tipo de servicios;
  42. Terreno: En geología, un terreno es un fragmento de litosfera que hacía parte o que se había generado encima de una placa, que por un proceso tectónico se alejó de su lugar de génesis y que luego se unió, el fenómeno se llama acreción, a otra placa litosfera.
  43. Carrera: Una carrera es una competición deportiva de velocidad, en la que los competidores tienen que completar un determinado trayecto empleando para ello el menor tiempo posible, o bien recorrer el mayor trayecto posible en cierto tiempo fijo. ...
  44. Correcaminos: es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae con distribución en los estados fronterizos del norte de México y los del sur de Estados Unidos.
  45. Barrio: es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad, pueblo o parroquia. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso equivale a un distrito),
  46.  Barril: es un recipiente cilíndrico hueco de madera, metal o plástico que sirve como medio de almacenamiento de elementos líquidos o sólidos.
  47. Barrido: es el nombre dado a una de las técnicas fotográficas utilizadas para reflejar el movimiento en una imagen.
  48. Parrilla: Se conoce como parrilla al utensilio de hierro con forma de rejilla que se sitúa encima del fuego y encima de él lo que se ha de asar o tostar.
  49. Carricoche: despectivo. Coche viejo.
  50. Barrilete: Pez marino, es pariente del atún y se parece bastante a éste, pero es más pequeño. Se le pesca con fines comerciales y también como una afición deportiva

Http://uncambiojusto.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta este tema