26.11.11

PSICOLOGÍA INFANTIL

Se define a la psicologia infantil, como el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales como su desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivas, emociones afectivas y sociales. Los profesionales de la psicología infantil, desarrollan en sus tareas; explicar y desarrollar las diferencias, que existen entre los niños, en su comportamiento y en cuanto a su desarrollo.

Se basa en el materialismo como filosofía (Bunge y Ardila, 2002;7 Gadenne, 20068 ). Los objetivos de la psicobiología incorpora los objetivos del conductismo y va más allá. La psicobiología no se limita a describir la conducta, sino que la intenta explicar en términos neurobiológicos. El fin último de la psicobiología es la construcción de teorías tanto generales como específicas, capaces de explicar y predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos.

Dentro de su labor, crean y llevan acabo métodos para resolver y prever, problemas emocionales, sociales, afectivos, y muchas veces de aprendizaje, que puedan presentarse en el niño. El método de trabajo, para resolver estos casos muchas veces, es la consulta con la familia y con el niño mismo, a través de terapias individuales o colectivas. 

Existen dos variables, a las cuales se enfrentan los psicólogos infantiles, en primer lugar, determinar de que manera afectan en el comportamiento del niño, el factor ambiental, como por ejemplo la influencia de sus padres y en segundo lugar; el factor biológico, y como es que estos dos factores se interrelacionan en el comportamiento del niño.
Las corrientes de las teorías, de la psicologia infantil intentan explicar y relacionar la etapa del desarrollo según la edad del niño, con su comportamiento y su relación con sus pares. Dentro de las teorías vemos, las dos corrientes más significativas de la psicología infantil, que son: la descripción de la personalidad, y la percepción, desarrollada por Freud; y el saber cognitivo de Piaget. 

Según la teoría freudiana, afirma que para desarrollar una personalidad sana, es imprescindible satisfacer las necesidades instintivas del niño, a través de las tres etapas estructurales de la personalidad del niño, que son: el ello, que es la fuente de todos los instintos; el yo, fase intermedia entre el ello y el superyó; y el superyó; que representan las reglas sociales y morales.

Estas etapas, se van procesando a medida, de la edad cronológica del niño, interactuando con los factores ambientales y biológicos. En cuanto a Piaget, el basa su teoría en el conocimiento innato del niño, desde su nacimiento, y que por el mismo adquiere y aprende, sin necesidad de estímulos externos.

QUE ES LA ORIENTACIÓN Y EN QUE SE BASA
Orientarse es identificar desde el lugar que uno ocupa, puntos o direcciones conocidas.
Una vez orientados, podemos determinar la dirección en la cual debemos marchar y observar.
Cuando nos movemos en terrenos conocidos, nos orientamos observando el horizonte, buscando puntos de referencia que nos sean familiares.
Cuando actuamos en terrenos desconocidos, o cuando no vemos los puntos o accidentes que nos sirven de referencia, nos orientamos por los puntos cardinales.
Orientación por la brújula: constituye el procedimiento de orientación más rápido, exacto y seguro. Es aplicable en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche. Se basa en la propiedad de las agujas imantadas, que pueden moverse libremente, y señalar el Norte Magnético.

Orientación por la brújula: constituye el procedimiento de orientación más rápido, exacto y seguro. Es aplicable en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche. Se basa en la propiedad de las agujas imantadas, que pueden moverse libremente, y señalar el Norte Magnético.
Orientación por indicios: es una forma de orientación poco segura, pues necesita ser verificada. Su utilidad es relativa, y se empleará cuando no se pueda aplicar otra forma de orientación.
La orientación por indicios se basa en informes, observaciones e inspecciones. Los indicios que más corrientemente se analizan con fines de orientación son:
1- los informes
2- los nidos de horneros
3- la humedad y musgos en árboles y casas
4- la corteza de los árboles
1- Por informes: los informes para orientación se obtienen por inspección del terreno o interrogando a los habitantes. Podemos orientarnos observando en las rutas, carreteras o vías férreas, el sentido del kilometraje (por los postes respectivos) o los letreros indicadores de sentido y distancia.
Otros medios lo constituyen la dirección de un curso de agua conocido, y vientos constantes reinantes.
2- Por los nidos de horneros: los horneros, por instinto, construyen su nido con la abertura mirando al Norte, para evitar los efectos del pampero, y exponerlo más al sol.
3- En los árboles y casas: la parte Sur, siempre está húmeda y por lo tanto más llena de musgos, porque hacia ese lado da menos sol.
4- Por la corteza de los árboles: al observar cortes de troncos de árboles, se notará que las sucesivas capas de la madera, se encuentran más desarrolladas al Norte por el efecto beneficioso del sol para las plantas.Http://uncambiojusto.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta este tema