Como en otras encuestas, IDESPO preguntó: Y en el caso de su familia øCuál diría usted que es el principal problema que tienen?
Entre las personas que dijeron que en su familia tenían algún problema, para ambas encuestas se observa que las dificultades económicas son las que obtienen los mayores porcentajes de mención (Cuadro 2.1).
Comparando la información obtenida con los datos de hace un año (Julio 1999), se observa un aumento de personas que reportan la situación económica como el principal problema de la familia entre los estratos medios y altos, mientras que entre los estratos bajos hay una disminución. Como segundo problema se menciona entre la clase baja la pobreza, con un porcentaje importante (24%), mientras que entre la clase media y alta este problema sólo es citado por el 3 por ciento. Para estos estratos, el segundo problema se relaciona con el desempleo y la falta de comunicación (Cuadro 2.1).
Se preguntó también sobre el segundo problema que consideran las personas que sufren en sus hogares. Para ambas encuestas la situación económica y el desempleo son las dificultades más mencionadas. Se destaca dentro de los estratos bajos la pobreza.
. Soluciones a los problemas familiares
También se indagó sobre las soluciones a los problemas enfrentados. El Cuadro 2.2 muestra como la población enfrenta el problema económico.
En las clases media y alta (telefónica), contrario a encuestas anteriores, las y los costarricenses en primer lugar buscan incorporar al hogar mayores ingresos por medio del trabajo de otros miembros del hogar (56%). Hace un año (Julio 1999), el porcentaje en la categoría "economizando y ahorrando" era del 49 por ciento, por lo que se puede evidenciar que este sector en la actualidad está haciendo mayores ajustes. En el caso de la encuesta personal (sectores bajos), se piensa en trabajar más y/o envían a otros miembros de la familia a laborar (53%); sin embargo, este porcentaje disminuyó con respecto a Julio 1999.
Acciones para el fortalecimiento familiar
Cada familia tiene expectativas de comportamientos determinadas por principios y normas que son los valores. A fin de aclarar los valores de su familia es importante que:
1- Los comuniquemos abiertamente para que nuestros hijos los conozcan . Hable acerca de porqué son importantes ciertos valores como la honestidad, la confianza en sí mismo y la responsabilidad, y la forma en que los valores ayudan a las personas a tomar decisiones acertadas Enseñe a sus hijos que cada decisión se basa en decisiones anteriores y que una decisión acertada facilita la siguiente.
2- Reconozcamos que las acciones de los padres afectan al desarrollo de los valores de sus hijos, es decir , los chicos copian el comportamiento de sus padres. Por ejemplo: cuando los padres fuman es mas probable que los hijos sean fumadores. Evalúe su propio uso del tabaco, del alcohol, de los medicamentos recetados y aún las drogas de venta libre. Considere la forma de que sus actos y sus actitudes pueden estar influyendo las de cisiones de sus hijos, acerca del uso del alcohol y otras drogas.
3- Cuídese de que sus actos coincidan con sus palabras.
4- Reconozca cuando se equivoca.
Queda claro nuestra responsabilidad como padres para establecer normas para protegerlos y que remitan a su bienestar, aunque muchas veces ellos no entiendan el porque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta este tema